Si en tu lista de pendientes está hacer un viaje a la exótica selva peruana, en Costa del Sol tenemos mucho que contarte sobre la mítica ciudad de Pucallpa, para que te animes y por fin cumplas tu sueño de conocer uno de los destinos más recónditos e impresionantes de nuestro país.

El  nombre Pucallpa proviene del quechua, y significa tierra roja o tierra colorada, nombrada así por los nativos que habitaron hace siglos la cuenca del río Ucayali.

Su exuberante vegetación, la oportunidad de realizar turismo de aventura, su mágica biodiversidad y el contacto con comunidades indígenas, hacen de Pucallpa un lugar de visita obligatoria para los amantes de la naturaleza.

Un poco de historia

La ciudad de Pucallpa es la décima más poblada de Perú, y fue colonizada en la década de 1840 por un grupo de franciscanos, quienes asentaron varias familias del grupo étnico shipiboconibo, tribu que aún hoy en día se sitúa a los alrededores del río Ucayali; una de las más interesantes atracciones de la selva peruana. El río representa la principal vía de transporte, y contiene el segundo puerto fluvial más importante de la Amazonía.

cultura pucallpa

Gastronomía

La comida típica de Pucallpa se basa en una fusión de la gastronomía peruana, aunque apoyada en la biodiversidad selvática. Se consumen tradicionalmente varios tipos de carnes de roedores, armadillo, monos y también peces gigantes de agua dulce.

Qué visitar en Pucallpa

Si bien existen muchísimos lugares naturales que conocer, también hay sitios históricos que vale la pena  visitar al pasar por Pucallpa.

rio pucallpa costa del sol

Parque natural y museo regional

A sólo 4 kilómetros de la ciudad encontraremos el Parque Natural y el Museo Regional de Pucallpa, que cuenta con un pequeño zoológico de fauna local.

Yarinacocha

Una de las lagunas más grandes de la amazonía, cuyos alrededores albergan lugares ricos en flora y fauna. Es un lugar ideal para conocer a los nativos, como también albergues turísticos y restaurantes de comida típica. Se realizan actividades como el esquí acuático, el remo, la pesca y la observación de la naturaleza.

Yarinacocha Pucallpa Costa del Sol

La selva

Desca Pucallpa parten varios tours  y alternativas para explorar la selva amazónica. La travesía comienza en el puerto de Pucallpa y cruza el río Ucayali, pasa por Iquitos, continúa por Brasil y desemboca en el océano Atlántico.

Comunidad artística

En el sur de Pucallpa se encuentra la casa del pintor Pablo Amaringo, lugar donde se coleccionan sus obras, y que funciona también como un taller de pintura que ha sido merecedor de un  premio de la ONU llamado Usko-Ayar. Allí, los jóvenes artistas se inspiran en la naturaleza para pintar sus cuadros. Con entre 8 y 24 años, son jóvenes de proveniencia humilde, en su mayoría.

Plaza de armas y catedral de Pucallpa

Catedral de Pucallpa Costa del Sol

Como parte de su legado histórico, se preservan estas dos estructuras, lugares que sin duda es importante conocer para aprender un poco más sobre el pasado franciscano de Pucallpa.

plaza de armas pucallpa

La naturaleza en todo su esplendor

Hay sitios en Pucallpa y sus alrededores que harán a cualquier viajero cambiar su forma de ver y sentir la naturaleza, entre ellos están:

  • Laguna Cashibococha
  • La Jungla Ecolodge
  • Parque de La Lupuna
  • Jardín botánico Bio-Kuka
  • Aguaytía
  • Jardín botánico Chullachaqui

En Costa del Sol te invitamos a visitar, entre otros fascinantes destinos turísticos, Pucallpa y descubrir todas las maravillas que esta hermosa ciudad tiene para ofrecer. Desde nuestra cadena de hoteles para huéspedes locales y extranjeros, nos interesa promover el turismo en nuestro país, difundiendo lo más hermoso de nuestras regiones y nuestra cultura.