En febrero y marzo, Perú se llena de color y energía al ritmo de las comparsas, danzas y tradiciones que invaden sus calles. Los carnavales peruanos, conocidos como ‘carnavalitos’, ‘carnavalazos’ y festividades patronales, celebran la riqueza cultural de las distintas regiones del país. Cada destino ofrece una experiencia única llena de música, danzas, rituales ancestrales y una gastronomía incomparable, convirtiendo esta temporada en la oportunidad perfecta para sumergirse en la cultura peruana.
Si buscas dónde disfrutar de estas festividades, ¡no te preocupes! Te traemos una selección de fechas, destinos y experiencias que no puedes perderte. Explora las celebraciones más emblemáticas de Perú y descubre cómo cada región celebra a su manera, creando recuerdos inolvidables.
Las Tradiciones Más Emblemáticas del Carnaval Peruano
La Yunza: Un Ritual de Comunidad
Uno de los ritos más tradicionales del carnaval peruano es la Yunza, conocida en distintas regiones como cortamonte, unsha o humisha. Este evento simboliza la unión comunitaria y la continuidad generacional. La celebración comienza con la decoración de un árbol, adornado con cintas de colores y regalos. Los asistentes bailan a su alrededor hasta que, por turnos, intentan derribarlo con un machete. Cuando finalmente cae, la algarabía estalla mientras todos corren a recoger los obsequios.
Elección de la Reina y el Rey del Carnaval
En diversas comunidades, la coronación de la Reina y el Rey del Carnaval es una tradición clave. Además de aportar un toque de elegancia, esta costumbre fortalece el sentido de identidad y pertenencia. La Reina tiene su día especial, generalmente el jueves, mientras que el sábado, el Rey se une a los festejos para presidir los desfiles.
El Ño Carnavalón: Burla y Diversión
Figura icónica de los carnavales peruanos, el Ño Carnavalón—también llamado Rey Momo—representa la sátira y la crítica social. Con su participación, se ridiculizan figuras públicas y se juega con la ironía. Durante su recorrido, hombres y mujeres participan en un juego de cortejo que puede durar horas, culminando en el “entierro” del Ño Carnavalón, seguido de más música y danzas.
Orígenes e Historia del Carnaval en Perú
El carnaval peruano tiene raíces que se remontan a tiempos preincaicos, cuando las culturas ancestrales celebraban a los dioses de la tierra y la naturaleza. Con la llegada de los españoles, estas festividades se fusionaron con las tradiciones europeas, dando origen a la diversidad de expresiones carnavalescas que se viven hoy en cada región.
Las mejores ciudades que celebran carnavales en Perú 2025
Cada región del país tiene su propia forma de celebrar el carnaval, ofreciendo una diversidad de experiencias llenas de color y tradición. Aquí te presentamos los destinos más destacados:
Carnaval de Abancay

El Carnaval Abanquino, reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación, es una de las expresiones más auténticas de la región. Se distingue por su picardía, alegría y fuerte espíritu comunitario, convirtiéndose en un atractivo turístico imperdible.
Gastronomía
Disfruta de los sabores tradicionales con platos como timpús y pucheros, tallarines de casa con estofado de gallina, chicharrón de cerdo, cuy chactado, kapchi de chuño y chairo.
Carnaval de Cusco
La histórica ciudad imperial es el escenario de uno de los carnavales más vibrantes del país. El Carnaval de Cusco se vive con desfiles coloridos, música folclórica y la tradicional Yunza, donde los participantes cortan árboles decorados con obsequios. Esta festividad se lleva a cabo desde la época colonial. Durante este mes, las calles del centro y la Plaza de Armas se llenan de turistas y vecinos para festejar al ritmo de la música con agua, espuma, harina y pintura. También hay árboles adornados en la zona con regalos y sorpresas. Los vecinos los plantan en el centro de la fiesta para después derribarlos y repartirse dichos obsequios La Plaza de Armas y los alrededores del Qorikancha se llenan de turistas y locales que disfrutan de comparsas y danzas típicas. La celebración se extiende por el Valle Sagrado, donde la cultura andina cobra vida a través de eventos comunitarios llenos de tradición y alegría.
Celebración de compadres y comadres
Se celebran los dos jueves que anteceden al día central de carnavales respectivamente, esta parte de la celebración de caracteriza por su singularidad al momento de elaborar los muñecos de compadres y comadres satirizando algún personaje del barrio, del centro laboral y en algunos casos a las mismas autoridades, su objetivo es destacar cualidades del personaje y enviar mensajes a la sociedad, estos no incurren en el irrespeto ni la malcriadez.
Para su elaboración se debe utilizar elementos de reciclaje como cajas de cartones, plásticos, botellas, ropas y zapatos en desuso. Luego de su elaboración estos son colocados por lo general a la media noche del miércoles en postes o zonas altas para su mejor apreciación.
Gastronomía
Sabores típicos como el Timpu o Puchero, el choclo con queso, la Perachapchi y el Capchi de setas forman parte de esta festividad llena de identidad y sabor. No olvidar tomar la frutillada, esta refrescante bebida se elabora a base de chicha de jora y frutilla hervida con canela y hierbaluisa. Tras un proceso de reposo de ocho días, adquiere su característico sabor, convirtiéndose en una deliciosa opción que suele servirse con aguardiente de caña.
Si aún no has reservado tu hospedaje para disfrutar de esta celebración, aún estás a tiempo, Cusco te espera. Haz tu reserva aquí
Las mejores tarifas y una experiencia de confort te esperan en Hoteles Costa del Sol. Reserva ahora y asegura tu estancia al mejor precio en: www.costadelsolperu.com.
Carnaval de Cajamarca
Ubicada en el norte del Perú, Cajamarca es el epicentro de uno de los carnavales más emblemáticos del país. Se la conoce como la “Capital del Carnaval Peruano”. Con varias comparsas que dan un toque único a su carnaval, se destacan la del Rey Momo o Ño Carnavalón, a quien se recibe con honores y luego es velado y enterrado. La festividad se distingue por la alegría de los compadres y comadres, personajes festivos que protagonizan coloridas celebraciones con batallas de agua, harina y espuma. La Plaza de Armas y otros puntos clave de la ciudad se convierten en escenarios de música, danzas y comparsas, donde turistas y locales disfrutan del ambiente festivo, la cultura y la gastronomía tradicional.
Una de las características más notables del Carnaval de Cajamarca es el uso de máscaras y elaborados disfraces, que representan diversos personajes y figuras de la cultura popular. Estas máscaras y disfraces son confeccionados por artesanos locales y son considerados una verdadera expresión de la identidad cultural de la región.
Gastronomía
El carnaval también es una oportunidad para degustar los sabores cajamarquinos, con platos como el picante de papa con arroz de trigo y cuy frito, humitas, caldo verde y chicharrón con mote.


Carnaval de Puno (Juliaca)
En el altiplano del sur de Perú, Juliaca celebra un vibrante carnaval andino, donde la cultura y la tradición se manifiestan a través de danzas emblemáticas como la Diablada, Morenada y Waca Waca. Los desfiles llenos de color y energía recorren la ciudad, mientras que las batallas de agua en las calles agregan un toque de diversión. Además de la festividad, los visitantes pueden maravillarse con las impresionantes vistas del Lago Titicaca, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la región.
Gastronomía
Los sabores del altiplano destacan en la celebración con platos típicos como el thimpo de trucha y carachi, el chairo, el pesque de quinua y la mazamorra de quinua.
¿Te vas a perder los carnavales en Cajamarca, la capital de los carnavales? ¡Aún estás a tiempo de reservar tu hospedaje y disfrutar de esta increíble celebración!
Cajamarca te espera con todo lo que necesitas para vivir una experiencia única. No dejes pasar esta oportunidad, haz tu reserva ahora y asegura tu estancia al mejor precio aquí
Carnaval de Rioja (Selva Central)
En el corazón de la Amazonía peruana, el Carnaval de Rioja se vive en un ambiente tropical lleno de alegría y tradición. Durante la festividad, las calles se llenan de música, coloridos desfiles y las clásicas peleas de agua, que refrescan a los participantes en medio del calor selvático. La celebración recorre barrios emblemáticos como Quinapata, Consuelo y Amaringo, donde locales y visitantes se sumergen en la energía festiva de la región. Además, los turistas pueden aprovechar la oportunidad para explorar la biodiversidad amazónica y conectar con su exuberante naturaleza.
Gastronomía
La fiesta también es un deleite para el paladar, con platillos típicos como el avispa juane, el juane de gallina y el inchicapi, exponentes de la auténtica cocina amazónica.
Carnaval de Huaraz
Ubicada en las montañas de la Cordillera Blanca, Huaraz celebra un carnaval impregnado de cultura andina y tradiciones ancestrales. Entre los eventos más esperados destacan el Corso de Carros Alegóricos y los concursos de danzas autóctonas, que llenan de color y alegría la Plaza de Armas, epicentro de la celebración. Además de sumergirse en la festividad, los visitantes pueden aprovechar la oportunidad para explorar los impresionantes paisajes naturales que rodean la ciudad.
Gastronomía
El carnaval es también una ocasión para disfrutar de la gastronomía local, con platillos como la llunca cashki, el cebiche de chocho y el picante de cuy, reflejo del sabor y la tradición de la sierra peruana.
Carnaval de Arequipa
En la Ciudad Blanca, el carnaval se vive con alegría, música y danzas en escenarios icónicos como la Plaza de Armas y el Parque Selva Alegre. Uno de los momentos más esperados es la Yunza Arequipeña, una tradición en la que los asistentes bailan alrededor de un árbol adornado con regalos, mientras disfrutan de la exquisita gastronomía y bebidas locales. Este se inicia en la Plaza de Armas con la aparición del personaje principal: el Ño Carnavalón, el rey de la fiesta. Y, al final del recorrido, se realiza el entierro de este en medio de música y bailes típicos. La combinación de su arquitectura colonial, sus paisajes y su reconocida cocina hacen de esta festividad una experiencia única en el sur del Perú.
Gastronomía
Los sabores arequipeños realzan la celebración con platillos tradicionales como el adobo, el timpo de peras, el pepian de cuy, el sango de trigo, el locro de pecho y la sarza de cabeza. Para acompañar, no pueden faltar la chicha de güiñapo y el famoso queso helado.
Los carnavales en Arequipa te esperan con una fiesta llena de tradición y alegría. ¡Aún estás a tiempo de reservar tu hospedaje y disfrutar de esta celebración única! Vive una experiencia inolvidable en la ciudad blanca. No dejes pasar esta oportunidad, haz tu reserva ahora y asegura tu estancia al mejor precio aquí.
Carnaval de Piura (Catacaos)
El norte peruano es tierra de alegría y tradición, y el Carnaval de Catacaos es una de sus celebraciones más concurridas. La Plaza de Armas se convierte en el epicentro de la fiesta, donde locales y visitantes disfrutan del colorido desfile de carros alegóricos y el vibrante sonido de las bandas de música. La festividad comienza con el tradicional “manguerazo”, en el que los bomberos rocían chorros de agua sobre los asistentes, marcando el inicio de la diversión al ritmo de la percusión y la danza.
Gastronomía
El carnaval también es una oportunidad para saborear la exquisita cocina de la región, con platos como el seco de chabelo, la malarrabia y el copús, auténticas delicias del norte peruano.
Los carnavales en Piura están a la vuelta de la esquina, ¡una celebración llena de color y energía te espera! Aún tienes tiempo para reservar tu hospedaje y ser parte de esta fiesta única. Disfruta de una experiencia inolvidable en Piura. No dejes pasar esta oportunidad, haz tu reserva ahora y asegura tu estancia al mejor precio aquí.
Consejos para Disfrutar del Carnaval
Si planeas sumarte a esta fiesta, ten en cuenta algunos consejos prácticos:
- Ropa adecuada: Prepárate para el agua y el talco con ropa cómoda y resistente.
- Protección solar: En regiones como Cusco y Arequipa, la altura puede intensificar la radiación solar, por lo que es recomendable llevar protector solar y gorra.
- Accesorios esenciales: Un bolso impermeable y un protector para el celular te ayudarán a disfrutar sin preocupaciones.
- Planificación: Algunos carnavales inician con eventos previos, como el Día de los Compadres y Comadres en Cajamarca. ¡Infórmate y no te pierdas nada!
¿Dónde Alojarse para Vivir el Carnaval?
Para disfrutar al máximo de los carnavales en Perú, elegir el alojamiento adecuado es fundamental. En Hoteles Costa del Sol, contamos con opciones estratégicamente ubicadas en destinos emblemáticos como Cusco, Arequipa, Piura y Cajamarca, lo que te permitirá vivir la fiesta en todo su esplendor, sin preocuparte por nada. Cada una de nuestras sedes está en el corazón de las celebraciones, dándote acceso directo a la magia de los carnavales peruanos.
-
Costa del Sol Wyndham Cajamarca
Ubicado en la misma Plaza de Armas, junto a la Catedral, podrás disfrutar de las festividades del Carnaval de Cajamarca, una de las celebraciones más emblemáticas del Perú. Participa de desfiles, danzas y vive la calidez de la cultura local, todo a pocos pasos de tu alojamiento.<//br>
-
Costa del Sol Wyndham Cusco
A solo dos cuadras de la Plaza de Armas, estarás cerca de las tradicionales celebraciones del Carnaval Cusqueño, donde las comparsas, la música en vivo y los bailes llenan las calles. Disfruta del ambiente único de Cusco mientras descansas en el confort de nuestro hotel, ideal para reponer energías entre fiesta y fiesta.
-
Costa del Sol Wyndham Arequipa
Situado en la zona más exclusiva de Arequipa, estarás a pocos minutos de las festividades del Carnaval Arequipeño. Conocido por sus comparsas llenas de color y alegría, podrás disfrutar de la fiesta en un entorno lleno de historia y tradición, con la comodidad de un alojamiento premium.
-
Costa del Sol Wyndham Piura
A solo minutos de Catacaos, uno de los destinos más representativos del norte del Perú, podrás sumergirte en el vibrante Carnaval de Piura, conocido por sus danzas típicas y música tradicional. Vive la fiesta piurana desde la comodidad de nuestro hotel, un espacio perfecto para descansar tras un día de celebración.