Con mucho color, tradición, música y alegría cada 24 de junio la selva peruana se une para celebrar la tradicional fiesta de San Juan. Desde Iquitos, Tarapoto, Pucallpa, Puerto Maldonado, Moyobamba, entre otras ciudades de la Amazonía, se convierten en anfitriones de las miles de personas que buscarán ser parte de esta importante fiesta.
Si estás dudando en visitar Pucallpa durante esta tradicional celebración te explicamos un poco más de su origen, su tradición y lo que no puedes perderte durante tu visita a la fiesta más concurrida de la región.
Origen de la celebración
La fiesta de San Juan llegó al Perú durante la época de la conquista y busca conmemorar al santo San Juan Bautista.
Según la tradición las aguas de los ríos, playas y lagos de los principales departamentos selváticos amanecen purificadas durante esta fecha gracias al sacrificio realizado por el apóstol San Juan.
La tradición dice que una noche antes todos los hombres y mujeres acuden al río para purificarse en un “baño bendito” por qué se cree que San Juan bendice el camino del agua, por ello todo aquel que se bañe ahí tendrá durante todo el año felicidad y salud.
Fecha central
La fiesta principal se inicia en el barrio de San Juan en Iquitos con una misa y una procesión acompañada por las bandas típicas de la zona. Luego se realiza el baile de la pandilla en donde las personas bailan alrededor de una palmera llena de regalos conocida en la zona como “humisha”.
Una de las tradiciones más importantes durante la fiesta es el consumo del juane, plato preparado a base de arroz, gallina, huevos, entre otros ingredientes. El envoltorio de este plato tiene una forma redonda que representa la cabeza del San Juan.
Además durante la semana de celebraciones se realizan un sin número de actividades entre las que se encuentran desfiles, bailes, ferias artesanales y concursos fotográficos.
El plato bandera
La fiesta de San Juan no puede celebrarse sin su más tradicional plato, el juane, plato elaborado en base a arroz, gallina, huevos, aceitunas, culantro, todo envuelto en hojas de bijao o plátano que es consumido durante el desayuno, almuerzo y cena.
Este plato se originó en la antigua costumbre que practicaban los pobladores de internarse en la selva llevando sus alimentos envueltos en hojas. En un inicio el plato se solía preparar con yuca, pescado y aves silvestres, luego de la conquista, con la llegada de insumos europeos se reemplazaron los ingredientes por el arroz, la gallina y huevo. Aunque ambas maneras aún se preparan, además con los años han surgido una gran variedad que considera otros ingredientes menos tradicionales como el chancho, frejoles y paiche.
Atractivo turístico
Durante los días de celebración se realizan un sin número de actividades que congregan no solo a los pobladores de las zona sino también a turistas nacionales e internacionales. Gran parte de las etnias de toda la Amazonia se reúnen para mostrar sus danzas típicas, llenas de color, tradición y alegría.
Los artesanos de la zona también muestran sus mejores trabajos de tallado en madera mientras los campesinos ofrecen sus productos a los turistas.
Hoteles en Pucallpa
Costa del Sol te invita a celebrar la tradicional fiesta de San Juan, por ello ha preparado tres paquetes especiales para que disfrutes cada momento de tu estadía en Pucallpa. La opción más cómoda ofrece una habitación doble, traslado hotel-aeropuerto-hotel, tours por Yarinacocha, cashibococha, un piqueo amazónico, entre otras cosas.
El segundo paquete te brindará además de lo antes mencionado, un Petit Fours, un piqueo amazónico y un circuito de agua spa+ masajes en pareja. El tercer paquete ofrece una habitación superior, una botella de espumante, un tour por la reserva natural El Sira, un tour por Yarinacocha y bird watching, entre otras actividades.
¡No tienes excusa para no visitar Pucallpa durante la fiesta de San Juan!
Costa del sol cuenta con uno de los mejores hoteles en Pucallpa, que ofrece la mejor experiencia de hospedaje en esta ciudad. Si deseas obtener mayor información, no dudes en escribirnos a nuestro formulario de contacto.
buenos esta bien todo eso, pero me podrían decir por favor cuales son los lugares turísticos que se visitan en la fiesta de san juan