Acabas de llegar un viaje y estás listo para hospedarte en un hotel cuatro estrellas en Lima. Sin embargo, empiezas a sentirte mal: te empieza a doler la cabeza, te sientes irritable y te sientes cansado. En caso sientas alguno de estos males, es probable que estés sufriendo de jet lag. A continuación, Hoteles Costa del Sol explica qué es este problema y cuáles son las formas de evitarlo.
¿Qué es el jet lag?
El jet lag es la reacción física al cambio rápido entre zonas horarias. Esta condición afecta a la mayoría de las personas, incluyendo a los más experimentados viajeros como azafatas y pilotos. Los síntomas más comunes incluyen desorientación, irritabilidad, insomnio, fatiga, ojos secos, dolores de cabeza, irregularidades intestinales y malestar general.
No ayuda tampoco que un viaje de larga distancia sea tan agotador. La deshidratación, la comida poco conocida, los espacios reducidos, el aire reciclado, la falta de sueño, la ropa incómoda y las conexiones que interrumpen el sueño solo le agregan más miseria al problema del jet lag.
Viajar de Nueva York a Lima no producirá este problema en el verdadero sentido de la palabra, pues ambas ciudades se encuentran en la misma zona horaria. Sin embargo, los efectos de un viaje largo pueden sentirse como el jet lag clásico. En estos caso, solo estás cansado del viaje y una buena noche de sueño y quizás algo de ejercicio arreglarán las cosas.
Durante viajes largos (y en especial durante los vuelos nocturnos), se pueden perder muchas horas de sueño, lo cual puede retrasarte considerablemente sin necesidad de pasar por el horrible cambio de zona horaria. Si vives bajo un horario regular (te despiertas a las 7:00 a.m. y duermes a las 10:00 pm), ten cuidado. El jet lag afecta mucho más a aquellos con un reloj biológico estricto. Una de las reglas generales para superar este tipo de problemas es permitirte tener un día de recuperación por cada hora de diferencia que hayas experimentado.
¿Cómo prevenir el jet lag?
Antes de salir de viaje
Cuida tu cuerpo antes de viajar. Ejercítate, descansa bien, mantente hidratado y sobrio. Lo peor que puedes hacer es subir a un vuelo sufriendo una resaca.
Algunos viajeros prefieren ejercitarse antes de ir al aeropuerto (esto puede ayudarte a dormir mejor en el avión). Una vez estés en el aeropuerto, evita las escaleras eléctricas y camina y utiliza las escaleras.
Ajusta tus hábitos antes de salir. Si viajas de Lima a una zona con tres horas de diferencia, deberías tratar de ajustar tu reloj interno. Días antes de partir, empieza a mantenerte despierto un poco más de lo habitual y duerme un poco más. De esa manera, si en Lima estás acostumbrado a dormir a la 1 a.m. y despertar a las 9 a.m., será lo mismo que dormir a las 10 p.m. y despertarte a las 6 a.m. en el lugar al que viajarás.
Llevar dos relojes, uno establecido a la hora loca y el otro con la hora del lugar de destino, puede ayudar a prepararte mentalmente para el próximo cambio horario. Muchos viajeros de negocios también utilizan esta táctica para mantenerse al tanto de lo que sucede en la oficina.
Durante el vuelo
Es probable que la manera más efectiva de combatir el jet lag durante el vuelo es, otra vez, tratar bien tu cuerpo. Mantente hidratado bebiendo mucho líquido no alcohólico y descafeinado. No temas preguntarle a la azafata por un poco de agua extra.
Levántate de tu asiento en intervalos regulares para caminar y estirarte. Puedes pararte de talones y realizar ejercicios isométricos, abdominales y encojer los hombros, todo desde tu mismo asiento. Esto mantendrá sangre fluyendo y evita que se quede atrapada en las extremidades.
También podrías tratar lavándote la cara, cepillándote los dientes o solo parándote por unos minutos. Lleva ropa cómoda y suelta, una almohada para el cuello, antifaz o tapones para los oídos (estos serán invaluables durante un vuelo nocturno). Asimismo, evita cualquier calzado ajustado como tacones o zapatos de cordones.
Medicinas y vitaminas
La melatonina es un químico en el cuerpo que ayuda a regular los ciclos de sueño. Esta se puede tomar en forma de píldora y muchos viajeros la utilizan para combatir el jet lag. Sin embargo, aunque sea popular, también es controvertido. Los estudios indican que el uso incorrecto de este químico puede causar más fatiga, así que asegúrate de leer todas las instrucciones y consultar a un médico antes de ingerir este producto. Asimismo, una bolsa con cerezas secas es un remedio natural que algunos viajeros utilizan, pues son una buena fuente de melatonina.
Por otro lado, algunos viajero toman pastillas para dormir, antihistamínicos y pildoras contra los mareos por movimiento (cinetosis) para inducir el sueño en aviones y en hoteles después de llegar.
Otras recomendaciones
Restringe tu dieta a comidas que sean fáciles de digerir, como las que contengan fibra. Si intentas mantenerte despierto para que el cuerpo se acostumbre a la zona horaria local, la cafeína puede ser útil, pero no abuses de ella.
Por otro lado, existen aplicaciones para smartphone desarrolladas para ayudar a los viajeros a combatir este problema, como Jet Lag Rooster o Entrain (disponibles para iPhone y Android). Ingresa los detalles de tu vuelo a alguna de estas aplicaciones y estas crearán un horario sugerido para ir a dormir, comer y/o tomar melanina para preparase para el cambio de horas.
Hoteles Costa del Sol Wyndham ofrece los mejores hoteles 4 estrellas en Lima, como su hotel en Magdelena y en el Aeropuerto Jorge Chavez. Para mayor información, contáctenos llenando nuestro formulario de contacto.