Si deseas alejarte del inclemente frío que se ha apoderado de varias ciudades del Perú, Cajamarca es tu opción ideal, durante los meses de mayo a setiembre hay una ausencia casi total de lluvias, y el cielo despejado te dejará observar el hermoso cielo azul.

Una de las celebraciones que no te puedes perder durante el mes de mayo es la Fiesta de San Isidro Labrador, esta importante festividad se realiza en el distrito de Ichocán, provincia de San Marcos, en la región de Cajamarca.

San Marcos, también es conocida popularmente como “el granero del norte” debido a su abundante cosecha de trigo, también presenta una feria agropecuaria cada domingo, en donde encontrarás los platos más tradicionales de la provincia.

Esta festividad ha sido considerada por el Ministerio de Cultura como una expresión cultural vinculada a la agricultura, que fortalece los lazos entre las comunidades rurales debido a que su interpretación presenta una gran riqueza, en la que se integra la festividad religiosa y la faena de los rituales, generadores de identidad para los pobladores del distrito de Ichocán.

 El origen

cajamarca-san-isidro-labrador-origen

Esta celebración se remonta a mediados del siglo XVIII, cuando la devoción a San Isidro, santo madrileño se incorporase a las tradiciones andinas, sobre todo por su relación con el mundo agrícola. Luego de la conquista de los españoles por el año 1701, su fe llegaría a Cajamarca gracias a la fundación de la parroquia de Ichocán.

La Celebración

cajamarca-san-isidro-labrador-celebracion

Durante tres días se celebra al patrono de la agricultura con misas, danzas, música, concursos organizados por la Municipalidad Provincial a través de su Comité de Fiesta de San Isidro.

La danza típica con la cual se celebra al patrono de la Agricultura es la danza de los diablos, en la cual la mayor parte de la población se viste de trajes típicos, remangándose las mangas tanto de las camisas como de los pantalones, para recordar de esta manera el esfuerzo y trabajo de los campesinos.

Las celebraciones se inician el tercer domingo de mayo coincidiendo el calendario agrícola comunal con las faenas organizadas durante la cosecha del maíz, mientras que el altar del santo es decorado con los productos recolectados por los pobladores.

¿Necesitas un lugar en dónde hospedarte en Cajamarca? Costa del Sol Whyndam Hotel en Cajamarca ofrece los mejores servicios de estadía para los turistas que visitan esta maravillosa provincia. Para mayor información acerca de nuestros servicios, escríbanos a nuestro formulario de contacto.