La ciudad imperial celebra la pasión, muerte y resurrección de Cristo al igual que otras partes del Perú y del mundo, pero lo que hace distinta la celebración en Cusco es que la tradición religiosa se mezcla con la cultura local y las tradiciones andinas, convirtiendo al ombligo del mundo en una parada imperdible para estas fechas.
Las representaciones religiosas como las procesiones o las misas no son las únicas manifestaciones de la Semana Santa Cusqueña, la historia, la gastronomía, el arte y el calor de sus pobladores también te harán descubrir una celebración única. Costa del Sol te brinda tres motivos por los que deberías visitar Cusco durante esta fecha:
La procesión del Señor de los Temblores
Para los más católicos asistir a la procesión del Señor de los Temblores es una obligación, miles de cusqueños se reúnen año tras año en la plaza para recibir su bendición.
Tradicionalmente se pensaba que la imagen del Señor de los Temblores había sido donada por el rey Carlos V de España pero fue en realidad el rey Felipe II, quién mandó a tallar una figura de un cristo de gran tamaño pero distinta a las que se veneraban en España, este tenía un color cobrizo y facciones con las que nos podíamos identificar más fácilmente.
La adoración a la imagen empezaría luego de 1650, cuando un fuerte terremoto atacara la ciudad y se detuviera luego que la imagen fuera sacada y colocada en la puerta del templo mirando la ciudad, en donde todos sin importar el color de su piel se unieron para adorar al ahora conocido Cristo de los Temblores.
El “Taytacha de los Temblores” reúne a miles de fieles todos los años en su recorrido por la plaza de Cusco, un ejemplo de fe y tradición que no puedes dejar de presenciar si te encuentras en la ciudadela inca. La procesión parte generalmente a las 2pm de la catedral en la plaza principal y recorre todo el centro histórico pero la multitud se reúne varias horas antes en la Plaza de Armas para conseguir la mejor vista.
Los 12 platos
Una de las tradiciones relacionadas a la gastronomía y ampliamente difundida en esta región es el consumo de los clásicos 12 platos, en representación de los 12 apóstoles, durante el viernes santo.
Tradicionalmente, luego del ayuno que se realiza hasta el mediodía las familias se reúnen para la preparación de estos platos, cada miembro se encargaba de preparar uno distinto y hasta compiten entre sí para comprobar quién hizo el plato más delicioso.
A pesar que esta tradición ha cambiado con el tiempo, aún puedes ver desde temprano a miles de personas abarrotando los mercados para adquirir los insumos para la elaboración de los platos más tradicional como la sopa de maíz cusqueño, la sopa de machas y camarones, la sopa de ollucos, el arroz con mariscos, el sudado de trucha andina, pescado frito con arroz, las empanadas cusqueñas hasta los infaltables postres como mazamorra morada, arroz con leche, suspiros, panecillos de maíz y guisos de fruta.
Los atractivos turísticos
Si tu principal objetivo es relajarte y disfrutar de la hermosa geografía de Cusco, hay un sin número de lugares que puedes visitar. Una de las principales razones que atrae a miles de personas a esta milenaria ciudad es su arquitectura incaica, que puede ser vista en cada rincón.
A solo tres cuadras de la Plaza de Armas puedes encontrar se encuentra el Barrio de San Blas, uno de los barrios más pintorescos de la ciudad, caracterizado por sus calles estrechas y sus hermosas casas de estilo colonial. Además podrás encontrar tiendas de artesanía, museos, presentaciones de danzas típicas y música en vivo.
Otro punto importante que no deberías dejar de visitar es el Palacio Municipal y la Piedra de los Doce Ángulos, el primero es una construcción virreinal y actual sede del Museo de Arte Religioso, mientras que el bloque de piedra incrustado en un mural inca está ubicada en la calle Hatunrumiyoc, que destaca por su cuidado trabajo.
Además de los atractivos que se encuentran en la misma ciudad, si tienes un poco más de tiempo puedes visitar el histórico santuario de Machu Picchu u otros lugares igual de hermosos como el Valle Sagrado de los Incas, la fortaleza de Sacsayhuamán, el Valle Sur, Tambomachay y Pucapucara.
Costa del Sol Ramada Hotel en Cusco Perú es la mejor opción de hospedaje en este departamento. No se pierda de las maravillas escondidas de la ciudad, haga su reserva y disfrute de las comodidades que ofrece nuestro hotel en Cusco 4 estrellas. Para mayor información, no dude en escribirnos a nuestro formulario de contacto.